ANDALUCIA

     
 


 

   

ANDALUCÍA

DELEGACION DEL CSIC EN ANDALUCIA
c/Alfonso XII, 16. 41002. Sevilla.
www.d-andalucia.csic.es


ALMERIA


ESTACION EXPERIMENTAL DE ZONAS ARIDAS.

www.eeza.csic.es
C/General Segura, 1. 04001 Almeria
Información: Mari Carmen Cazorla, 950 28 10 45.
mcarmen@eeza.csic.es

Material de difusión de actividad del centro: Carpetas con información de las actividades del centro

DVD de la Estación Experimental de Zonas Áridas: Se realizara un DVD en el que se mostrara la infraestructura del centro junto con las actividades de investigación que se llevan a cabo. Se mostrara los días de Puertas Abiertas.

DIA DE PUERTAS ABIERTAS
Acceso a la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC de alumnos de colegios, institutos, universitarios y publico en general incluyendo una visita al museo junto con una exposición de posters donde se detallan las investigaciones desarrolladas en el centro.
Lunes 7 y miércoles 9, de 10:00 a 18:00

VISITA VIRTUAL AL PARQUE DE RESCATE DE FAUNA SAHARIANA
DVD en el que se muestran las instalaciones del PRFS y que se expondrá los días de puertas abiertas

RUEDA DE PRENSA
Información a los medios de comunicación de las actividades de investigación del centro


CONFERENCIAS:

VALORACION Y SEGUIMIENTO DE LA CUBIERTA VEGETAL MEDIANTE IMAGENES DE SATÉLITE
Gabriel del Barrio
Lunes 7, 18:00

UN PASEO POR LA ANTARTIDA A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Andrés Barbosa
Jueves 10;18:00

DESARROLLO SOSTENIBLE: ECOLOGIA SIN FRONTERAS
Zaal Kikvizde
Miércoles 9, 18:00

PRIMER NACIMIENTO MUNDIAL EN LA EEZA DE UNA GACELA
POR INSEMINACION ARTIFICIAL CON SEMEN CONGELADO

Gerardo Espeso
Martes 8, 18:00

EL SEXO EN LAS ARAÑAS, DEL MITO A LA REALIDAD
Jordi Moya
Viernes 11, 18:00



GRANADA

ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL ZAIDÍN - INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA.
PROYECCIÓN AUDIOVISUAL EN UNA GRAN FACHADA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE GRANADA.
Utilizando proyectores de gran potencia y grandes pantallas se realizarán presentaciones del Instituto de Astrofísica de Andalucía, (imágenes y breves mensajes de un viaje desde el Big Bang al universo actual) y de la Estación Experimental del Zaidín, (recursos naturales, bioquímica, biología molecular, etc.). El montaje, con una duración global de unos 20 minutos, se emitirá de forma continua. Se pretende que la actividad sea muy llamativa y genere en los transeúntes la curiosidad por la Ciencia, las preguntas sobre lo que están viendo y las ganas de aprender.
Viernes 4 al viernes 11, después de anochecer.
"Edificio Príncipe", calle Reyes Católicos, Plaza del Carmen. Granada.

“DESDE EL ANIMAL A LA BACTERIA” y “ASTROFÍSICA EN IMÁGENES”.
Presentación conjunta. El Zaidín en imágenes y Recorrido por la astrofísica actual.
Dirigido a estudiantes y público general.
Miércoles 9 a las 19:00.
c/ Camino Bajo de Huétor 50. 18008 Granada. Aforo 120.
Información: Silbia López de Lacalle. 958 12 13 11.
sll@iaa.es


ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL ZAIDÍN.
www.eez.csic.es
c/ Profesor Albareda 1. 18008 Granada. Autobús 9 y 11. Aforo 200.
Información: Matilde Barón, 958129600,
mbaron@eez.csic.es


50 AÑOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL ZAIDÍN.
Conferencia. Historia divulgativa del desarrollo de las líneas de investigación en la EEZ. Público general.
José Miguel Barea Navarro
Lunes 7, 19:30 a 20:30.

LOS GENES QUE COMEMOS.
Conferencia debate sobre alimentos del futuro. Público general.
Daniel Ramón
Martes 8 de 19:30 a 21:00

jlramos@eez.csic.es

LA AGRICULTURA DEL FUTURO.
Análisis de las perspectivas futuras en agricultura: Producción de alimentos, factores de estrés Vegetal, etc
Ponentes: Francisco García Olmedo, Mariam Sahrawy Barragán, Pilar Rodríguez Rosales
Moderadora: Matilde Barón Ayala
Jueves 10 de 19:30 a 20:30


INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA
www.iaa.es
c/ Camino Bajo de Huétor 50. 18008 Granada. Aforo 120.
Información: Silbia López de Lacalle. 958 12 13 11
sll@iaa.es

“AÑO EINSTEIN: LA RELATIVIDAD Y LA ASTROFÍSICA”.
Mesa redonda.
Jueves 10. 19:00.

“UN AÑO DE ASTRONOMÍA” y “NOCHE DE OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA".
Repaso a los resultados y eventos astronómicos más relevantes del último año.
Viernes 11. 19:00
 



MÁLAGA

ESTACIÓN EXPERIMENTAL LA MAYORA.
www.eelm.csic.es
VISITA GUIADA A LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LA MAYORA.
Visita a la Finca en dos grupos de 20 personas máximo. Dos visitas en cada itinerario, un grupo visitará las plantaciones de frutales subtropicales y otro los cultivos de hortalizas en invernadero. Dirigido a público general, estudiantes, universitarios.
Miércoles 9, 9:30 y 12:30.
Responsable: Dr. Carlos López Encina
Estación Experimental La Mayora. 29750 Algarrobo-Costa. Málaga. Aforo: 20 + 20. Autobús Alsina Graels.
Información y Reservas: D. Sebastián Cortés Figueredo, 952552656
secorfi@eelm.csic.es
 



SEVILLA

ESTACION BIOLOGICA DE DOÑANA.
www.ebd.csic.es
EXPOSICIÓN: "COMPRENDIENDO LA BIODIVERSIDAD".
En su 40 Aniversario, la Estación Biológica de Doñana es uno de los ejes vertebrales de la historia de la conservación de la naturaleza. Esta exposición quiere ser el resumen de una jugosa historia llena de matices de interés para la comprensión de los hitos de la investigación científica y la conservación de la naturaleza en España y en el mundo. Dirigida a público general.
Lunes 7 de 11:30 a 20:00
Martes 8 a Domingo 13 de 9:00 a 20:00

Pabellón de Perú. Avenida Mª Luisa s/n, 41013 Sevilla. Aforo 80.
Información y Reservas: Rocío Astasio, 954232340, astasio@ebd.csic.es

ESCUELA DE ESTUDIOS HISPANOAMERICANOS.
www.eeha.csic.es
c/ Alfonso XII, 16. 41002 Sevilla. Aforo 50.
Información: Juan Martín Sánchez, 954501120.
juanms@eehaa.csic.es

EXPOSICION FOTOGRAFICA SOBRE LA VIOLENCIA ARMADA EN PERÚ.
Exposición fotográfica cedida por la Defensoría del Pueblo de Perú, que aborda la violencia armada que sumió al Perú en el caos político y en la tragedia social en los años de la insurgencia senderista.
Martes 8 a miércoles 30. Posible prorroga hasta 20 de diciembre.

VIOLENCIA Y DERECHOS HUMANOS: EL PAPEL DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA HISTORIA EN LA INVESTIGACIÓN Y LA AYUDA A LAS VÍCTIMAS.
Presentación y visita a la muestra fotográfica sobre los años de violencia armada en Perú. Documental, charla y discusión. La Comisión de la Verdad y Reconciliación. Papel de los historiadores, antropólogos, sociólogos, abogados, etc. en el descubrimiento de la verdad, la ayuda a las víctimas y en el fomento de una sociedad más justa y pacífica. Acontecimientos comparables.
Miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de 11:00 a 13:00


INSTITUTO DE LA GRASA.
www.ig.csic.es
Av. Padre García Tejero, 4. 41012 Sevilla. Líneas 34, 33, 1, 6, 2.
Información y Reservas: Mari Peinado, 954 61 15 50
igrasa@cica.es

Semana de puertas abiertas. Visita guiada a las dos sedes del Instituto. Ciencia y Tecnología de Alimentos. Público General, especializado, universitario, estudiantes ESO, Bachillerato y Primaria. Necesaria reserva
Lunes 7 al Jueves 10, de 9:30 a 14:00

Conferencias breves. Seminario de divulgación científica sobre las últimas actividades del Instituto de la Grasa en la que se informara al público no especializado de las actividades que se llevan a cabo en el Instituto de la Grasa. Público general, especializado y universitario.
Viernes 11, de 12:00 a 14:00.


INSTITUTO de RECURSOS NATURALES y AGROBIOLOGIA de SEVILLA.
www.irnase.csic.es
II NOVIEMBRE MICOLÓGICO.
Asociación Hispalense Muscaria www.us.es/amuscaria
Se realizan tres conferencias, una exposición micológica y una excursión para dar a conocer el mundo de la Micología de una forma científica y divulgativa. Dirigido a público general con ganas de aprender, publico especialista y estudiantes. Organizado por: Asociación Hispalense MUSCARIA, en colaboración con el Departamento de Botánica de Farmacia de la Universidad de Sevilla. Santiago Silvestre (Catedrático de Botánica y Presidente de la Asociación), Patricia Siljeström Ribed (IRNASE-CSIC y Vicepresidenta), Pablo García Murillo (Secretario.)

Actividades del II Noviembre Micológico:

EXPOSICIÓN MICOLÓGICA.
Sábado 19 y domingo 20 de 12,00 a 20,00.
Escuela de Estudios Hispanoamericanos. c/ Alfonso XII nº 16, 41001 Sevilla.

Conferencias en la Escuela de Estudios Hispanoamericanos:
c/ Alfonso XII nº 16, 41001 Sevilla.

"LOS HONGOS EN LA NATURALEZA: PRODUCCIÓN DE ENFERMEDADES EN LAS PLANTAS".
Viernes 11, 19,00.
D. Manuel Alvarado Cordobés
, Jefe del Laboratorio de Sanidad Vegetal (Junta de Andalucía)

"EL GENERO AMANITA".
Sábado 19, 19,00.
D. Juan Carlos Zamora
, Micólogo.

"LOS HONGOS DE EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA".
Viernes 25, 19,00.
D. Arsenio Terrón
, (Universidad de León).


EXCURSIÓN AL PARQUE NATURAL DE DOÑANA.
Sábado 26.
Aforo: 100 personas
Información y Reservas: 954 556781 silvestre@us.es, 954 624711 ext 161, patricia@irnase.csic.es, 954 556784, pgarcia@us.es


CENTRO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DE LA CARTUJA. www.cartuja.csic.es
Visitas concertadas a los tres institutos que constituyen el Centro (Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis. www.ibvf.cartuja.csic.es, Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla. www.icmse.cartuja.csic.es, e Instituto de Investigaciones Químicas. www.iiq.cartuja.csic.es)
Los investigadores guiarán a los escolares por las instalaciones, desarrollando y explicando experimentos y demostraciones. Se proyectará un vídeo divulgativo. Grupos reducidos de alumnos de Bachillerato y ESO de Centros educativos.
Lunes 7 y martes 8 de 9:30 a 14:00.
Información y Reservas: 95 448 95 01.
www.cartuja.csic.es
c/ Americo Vespucio s/n. Isla de la Cartuja. 41092. Sevilla.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA COMO SALIDA PROFESIONAL. JORNADA INAUGURAL E-VOCO.
I JORNADAS VOCACIONALES.

Jornadas Vocacionales (E-VOCO) dirigidas a estudiantes de Bachillerato y ciclos formativos superiores para que lleguen a considerar la investigación científica como una apuesta para su futuro y entiendan el método científico como una forma de conocimiento fiable y aplicable en la resolución de problemas.
Jornada inaugural: Mañana de visita al Centro y Mesa redonda: Iniciación a la Investigación. Información sobre carreras universitarias, la universidad, los centros de investigación y el papel del CSIC, conceptos sobre I+D y el papel del científico en nuestra sociedad. Dirigido a alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos Superiores.
Responsable. Miguel García Guerrero, Director CICIC
Miércoles 9, de 9:30 a 14:00.
c/ Américo Vespucio s/n. Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla.

CENTRO NACIONAL DE ACELERADORES
www.us.es/cna

Visitas guiadas al Centro. Se trata de potenciar el conocimiento del uso de los y lasaplicaciones de los Aceleradores de Partículas y sus aplicaciones en campos tan diversos como la Biomedicina, Arqueometría, Ciencia de Materiales y Medioambiente, no sólo a la comunidad científica sino también al gran público en general. También se pretende dar a conocer el uso de las técnicas IBA (Ion Beam Analysis) en el campo empresarial
Lunes 7 al viernes 11 de 10:00 a 12:00

Centro Nacional de Aceleradores. Avenida Thomas Alva Edison s/n, Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla. Aforo 60.