GALICIA
DELEGACION DEL CSIC EN GALICIA
Rua do Franco 2. 15701 Santiago Compostela, A Coruña.
www.delegacion.galicia.csic.es
A CORUÑA · LUGO · ORENSE · PONTEVEDRA
DELEGACIÓN del CSIC en GALICIA
www.delegacion.galicia.csic.es
Información y/o Reservas: Mónica González. 981 55 27 88, mgonzalez@cesga.es
Rúa do Franco 2, 15702 Santiago de Compostela.
"TIC. TAC, SONS DUNHA NAVE. TEATRO DE CIENCIA".
Aproximación teatral al mundo de la Física. Representación teatral protagonizada por un abuelo Einstein que recuerda la necesidad de observar con atención el mundo que nos rodea para aprender, conocer, descubrir, curiosear y en definitiva, desarrollar aptitudes científicas. Pieza de teatro de Ciencia para niños realizada por la compañía de Teatro Buratini en colaboración con la Delegación del CSIC en Galicia. Dirigido a escolares de 11-12 años.
Lunes 7, 10:00 a 12:00, A Coruña. Sala IMAX. Domus, Aforo 210.
Martes 8, 10:00 a 12:00, Pontevedra. Teatro Principal. Aforo 250.
Miércoles 9, 10:00 a 12:00, Lugo. Sala Mosaico. Museo Provincial. Aforo 150.
Jueves 10, 10:00 a 12:00, Ourense. Auditorio. Aforo 200.
Viernes 11, 10:00 a 12:00, Santiago de Compostela. Sala Mozart, Auditorio de Galicia. Aforo 200.
"EXPER-I-CIENCIA".
Encuentros de investigadores con alumnos de secundaria. Investigadores de los centros del CSIC en Galicia visitarán centros escolares de la región para encontrarse con escolares pre-universitarios y hablar de la vocación científica. Dirigido a escolares de 1º y 2º de Bachillerato (16-17 años).
Lunes 7 a viernes 11.
Lugar: Distintos centros escolares de Galicia.

A CORUÑA
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO.
www.iegps.csic.es
Rúa de San Roque, 2. 15704 Santiago de Compostela. A Coruña.
Martina González Veiga 981 54 02 40. phmartig@usc.es
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS. Visitas guiadas para grupos reducidos, a las instalaciones del Instituto con especial atención aql laboratorio de investigación en Arqueología durante un día de trabajo habitual. Alumnos y profesorado de centros de enseñanza media y superior y público general.
Lunes 7 a viernes 18 de 10:00 a 18:00.
III CICLO DE MESAS REDONDAS "HISTORIA Y LEYENDA"
LOS ARABES EN GALICIA.
La presencia de Galicia en las fuentes árabes y la presencia árabe en las fuentes cristianas y relaciones mantenidas por ambas comunidades en la Edad Media.
Dra. Margarita Torres, Universidad de León, Dra. Ana Mª Carballeira, IEGPS, Moderador Lic. Carlos Andrés González Paz, IEGPS.
Lunes 21, 19:00 a 22:30
LA REINA DOÑA URRACA.
Aspectos más significativos de la figura y reinado de Doña Urraca, especialmente los que tuvieron una relación más directa con el reino de Galicia.
Dr. Vicente Ángel Álvarez Palenzuela (Univ. Complutense), Dr. Ermelindo Portela Silva (Univ. de Santiago)
Martes 22 de 19:00 a 22:30
CERVANTES Y GALICIA.
La figura de Cervantes en relación con Galicia, en el plano personal -familiar y en el propiamente literario.
Dr. Alfredo Alvar Ezquerra (Instituto de Historia-CSIC), Dr. Henrique Monteagudo Silva (Univ. de Santiago),
Miércoles 23, 19:00 a 22:30.
ESTUDIO DE LOS EMBLEMAS HERÁLDICOS. LOS ÚLTIMOS AVANCES
Seminario con el objetivo de dar a conocer las nuevas perspectivas en el estudio del fenómeno emblemático heráldico y los resultados alcanzados en estos últimos años, particularmente con referencia a Galicia.
D. Faustino Menéndez Pidal de Navascués (RAH), D. Eduardo Pardo de Guevara y Valdés (IEGPS) y D. Xosé Antón García Gozález-Ledo.
Jueves 17 y Viernes 18 de 17:00 a 21:00
LA SOCIEDAD DE LA EDAD DE HIERRO ¿”CASTREXOS" O CELTAS?
Una vista general sobre a Edad de Hierro en el conjunto peninsular, permite constatar una diferencia singular, cuando en el conjunto de la península los pobladores de las distintas regiones reciben un etónimo antiguo bien atestiguado (vecceos, celtíberos, leyetanos, edetanos...), los pobladores del noroeste se reconocen por su forma de hábitat, o castro que, por lo demás, es también propia de los vacceos, celtíberos, edetanos... Una mesa redonda explorará las circunstancias de esta particularidad, y someterá a debate si esto se debe a un temor a afrontar con seriedad el problema da celticidad de los pobladores del Noroeste en la Edad del Hierro.
César Parcero Oubiña, CSIC, Francisco J. González García, USC, Gonzalo Ruiz Zapatero, UCM. Modera: Marco V.García Quinte
Jueves 24, 19:00 a 22:00
CHARLAS SOBRE ARQUEOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA EN CENTROS EDUCATIVOS Y SOCIOCULTURALES.
Charlas divulgativas sobre Arqueología y Etnografía impartidas por técnicos e investigadores del Laboratorio de Arqueología del Paisaje y del Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente y Paisaje.
Fechas: consultar web
EXCURSIONES E ITINERARIOS DE ARQUEOLOGÍA, HISTORIA E PAISAJE
Visitas organizadas de grupos reducidos a excavaciones arqueológicas en curso. Rutas guiadas a espacios seleccionados por su interés arqueológico, medio ambiental y paisajístico, destinadas fundamentalmente a escolares, universitarios y tercera edad.
Fechas: consultar web
ARQUEOLOGÍA APLICADA AL CONTROL Y CORRECCIÓN DE IMPACTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE GRANDES OBRAS PÚBLICAS
Exposición de posters en los que se muestran los trabajos realizados en el marco de proyectos de I+D del Laboratorio de Arqueología del Paisaje y del Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente y Paisaje.
Del 2 al 30 de noviembre de 10:00 a 20:00.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: "PAZOS E MORADAS FIDALGAS DO DEZA"
Autores: César Gómez Buxán y Francisco Rubia Alejos
Jueves 17 de 20.00 a 23:00
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: "BEATRIZ DE PORTUGAL. LA PUGNA DINÁSTICA AVÍS-TRASTÁMARA"
Autor: Dr. César Olivera Serrano. Ponentes: Dr. Vicente Ángel Álvarez Palenzuela (UAM) y un profesor de la Universidad de Porto
Miércoles 23 de 13:30 a -15:30
Rúa de San Roque, 2. 15704 Santiago de Compostela. A Coruña.
Martina González Veiga 981 54 02 40. phmartig@usc.es

PONTEVEDRA
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS.
www.iim.csic.es
c/ Eduardo Cabello s/n. 36208 Vigo, Pontevedra.
Información y Reservas: Pilar Boubeta Parcero. 986 23 19 30/21 44 52, dir_iim@iim.csic.es
EJERCICIOS OCEANOGRÁFICOS EN LA RÍA DE VIGO A BORDO DEL MYTILUS.
Visita guiada y taller de Ciencias Marinas. Salida en el Buque Oceanográfico Mytilus a la Ría de Vigo para realizar tomas de muestras, medidas de corrientes y seguimiento de variables oceanográficas en tiempo real. Dirigido a profesores de ciencias de enseñanza secundaria y universitarios. Aforo 18.
Dr. Fiz Fernández Pérez, Waldo Redondo Caride.
Martes 8 a las 9:30.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
Ciencias Marinas y Tecnología de Alimentos. Presentación de las líneas de investigación del Instituto y posterior visita a los laboratorios e instalaciones específicas como acuarios, buque oceanográfico Mytilus, planta piloto, etc. Aforo 30.
Dr. José Antonio Álvarez Salgado.
Miércoles 16 a las 10:00 y las 12:00 (Grupos de estudiantes con reserva previa)
Miércoles 16 a las 17:00 (público en general)
PRESENTACIÓN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO CIENTÍFICO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS.
Dirigido a: Medios de comunicación. Tema: Ciencias Marinas y Tecnología de Alimentos
Dr. Antonio Figueras Huerta
Viernes 18 a las 12:30.
