MESAS

     
 
   

MADRID:
MESAS REDONDAS Y CONFERENCIAS

MEDIATECA DEL CSIC. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CINE CIENTÍFICO. www.csic.es/mediateca/mediateca.html
"LA IMAGEN EN BIOINFORMÁTICA”
Mesa Redonda con la participación expertos que nos ayudarán a esclarecer las preguntas ¿Qué es?, ¿Cómo se hace?, ¿Para que sirve? La Bioinformática y la importancia de la imagen en ese campo del conocimiento.
José María Carazo (CNB), Ángel Ortíz (CBM) y Roberto Moya (ATI, Asociación de Técnicos en Informática).
Lunes 7, 19:00
c/ Serrano 113. Aforo 100.
Información: Rogelio Sánchez Verdasco. MNCN-CSIC. 914 111 328 ext. 1123/1248. c/ José Gutiérrez Abascal 2. 28006 Madrid.

CENTRO DE ASTROBIOLOGÍA.
www.cab.inta.es
Ciclo de conferencias. Dirigidas a público general, universitario, estudiantes ESO, Bachillerato. Grupos organizados
Lugar: Museo Nacional de Ciencias Naturales, c/José Gutiérrez Abascal 2, 28006 Madrid. Aforo 70. Información y Reservas: 91 520 11 08.

“EVOLUCIÓN ESTELAR. LA HISTORIA RECIENTE DEL SOL”.
La evolución de las estrellas. Evolución reciente de nuestro Sol.
Dr. Álvaro Jiménez Cañete, Director del Dpto. de Investigación y Ciencia de la Agencia Europea del Espacio, Noordwijk (Holanda).
Lunes 14 de 18:00 a 19:30.

“FORMACIÓN DE SISTEMAS PLANETARIOS”.
El Sistema Solar. Papel de los impactos meteoríticos en la fase de acreción planetaria.
D. Alain Lepinette Malvitte, Ingeniero Aeronáutico del CAB.
Martes 15 de 18:00 a 19:30

“EL PAPEL DE LOS METEORITOS EN EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA”.
Papel constructivo y destructivo (extinciones en masa) de los impactos de meteoritos en la evolución de la vida en nuestro planeta.
Dr. Jesús Martínez Frías, Laboratorio de Geología Planetaria del CAB.
Miércoles 16 de 18:00 a 19:30.

“LA APARICIÓN DE LA VIDA Y EL ORIGEN DE LA COEVOLUCIÓN BIOSFERA/TIERRA”.

El ambiente afecta a la vida y ésta afecta a su ambiente. Actividad biológica, transformación de la atmósfera de la Tierra y posterior evolución de la Biosfera.
Dr. Carlos Briones Llorente, especialista en Bioquímica y Biología Molecular CAB.
Jueves 17 de 18:00 a 19:30.  


CENTRO DE BIOLOGÍA MOLECULAR SEVERO OCHOA
www2.cbm.uam.es/cbm2001/

SEMINARIO Y COLOQUIO SOBRE INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS MADRE: DE LA POLÉMICA A LA ESPERANZA

Seminario donde se describe la investigación con Células Madre; tanto las de origen embrionario como adulto. También se hablará de la nueva ley que regula dicha investigación y la polémica ética y religiosa que ello conlleva. Se pretende la colaboración de los asistentes. Dirigido a público individual, general, especializado, universitario, estudiantes ESO, y Bachillerato.
Prof. José Antonio López Guerrero, Responsable de Cultura Científica del CBMSO
Miércoles 9 de 11:00 a 13:00
Sala de Seminarios Ramón Areces. Facultad de Ciencias, C-X, 6ª planta. Facultad de Ciencias. UAM, Ctra. de Colmenar Viejo, km. 15 Campus de Cantoblanco, Información: José Antonio López Guerrero, 91 497 23 75, jal@cbm.uam.es



CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA.
www.cindoc.csic.es
“CIENCIA Y CULTURA EN LA WEB”.
Tendencias y evolución de la difusión de la ciencia y la cultura a través de Internet.
Martes 8 de 11:00 a 13:00.
D. Antonio Carrasco, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; D. Isidro F. Aguillo, CINDOC-CSIC
D. Javier Espadas, Museo Thyssen; D. Julio Gonzalo, UNED
c/ Serrano 113, 28006 Madrid, Salón de Actos del CSIC, Aforo 100. Público general, especializado, y universitario.
Información 91 563 54 82, curdin@cindoc.csic.es

INSTITUTO DE ECONOMÍA Y GEOGRAFÍA.
www.ieg.csic.es
POBLACIÓN, TERRITORIO Y SOCIEDAD.
Ver también en Exposiciones. Ciclo de conferencias. Dirigidas a público general, especializado, universitario, estudiantes ESO y Bachillerato.
c/ Pinar 25, 28006 Madrid. Aforo 30.
Información: 91 411 10 98 ext. 275, coz@ieg.csic.es

"LA POBLACIÓN RESIDENTE EN ESPAÑA"
D. Miguel Ángel de Castro Puente. Instituto Nacional de Estadística.
Lunes 14 de 19:00 a 20:00.

"EL CAMBIO DE VALORES Y LA FECUNDIDAD EN ESPAÑA“
Dr. Juan Díez Nicolás, Catedrático de la UCM.
Martes 15 19:00 a 20:00.

"LA PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE".
Dr. Francisco Alburquerque Llorens, IEG-CSIC.
Miércoles 16 19:00 a 20:00.

"EL MADRID QUE SE FUE: DE CARLOS III A NUESTROS DÍAS"
Alfonso Mora Palazón, Ayuntamiento de Madrid.
Jueves 17 de 19:00 a 20:00.

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN E. TORROJA.
www.ietcc.csic.es
"LA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA“.
Nuevos avances de las investigaciones sobre diseño de las viviendas y el ahorro energético. Público general, especializado, universitario. Grupos organizados: general, especializado, universitario.
Dr. César Bedoya, ETSA-UPM; Dr. Ignacio Oteiza, CSIC; Dr. Javier Neila, ETSA-UPM; Dr. Marcelo Izquierdo, CSIC.
Miércoles 16 de 11:30 a 13:30.
c/ Serrano Galvache 4, 28033 Madrid. Aforo 60.
Reservas: 91 302 04 40, vazorin@ietcc.csic.es

INSTITUTO DE ESTRUCTURA DE LA MATERIA.
www.iem.cfmac.csic.es
Ciclo de conferencias: Dirigidas a público general, universitario, estudiantes ESO, Bachillerato.
Lugar: Instituto de Óptica, c/ Serrano 121, 28006 Madrid. Aforo 50.
Información: 91 561 68 00, imtv154@iem.cfmac.csic.es

“EVOLUCIÓN QUÍMICA DEL UNIVERSO: DE LOS ÁTOMOS A LAS MOLÉCULAS COMPLEJAS Y A LA VIDA”.
Procesos físico-químicos en la aparición de la vida en la Tierra. Investigación astrofísica en el campo de las moléculas complejas en el espacio. Formación de sistemas protoestelares y protoplanetarios.
Dr. Francisco Najarro; Prof. Jesús Martín-Pintado;
Prof. José Cernicharo; Dr. Luis Colina.
Lunes 7 de 19:00 a 20:00

“EL NÚCLEO: UN VIAJE AL CENTRO DE LA MATERIA”.
Interés científico de la Física nuclear en el siglo XX. El núcleo atómico, sus propiedades, sus aspectos menos conocidos y algunas de sus aplicaciones a todos los campos.
Dra. María José García Borge.
Martes 8 de 19:00 a 20:00.

“VISUALIZACIÓN DE MOLÉCULAS BIOLÓGICAS POR ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA Y RAMAN”.
Fundamentos de la espectroscopía Infrarroja y Raman, herramientas para la visualización de la estructura geométrica de moléculas biológicas. Aplicación en biología y biomedicina.
Dr. Pedro Carmona
Jueves 10 de 19:00 a 20:00.


“PLASMAS: EL CUARTO ESTADO NATURAL DE LA MATERIA”
El plasma, estado de la materia más abundante en el Universo (99 % en estrellas, espacio interestelar y en la ionosfera terrestre. Estudio, conocimiento científico y desarrollo de nuevas tecnologías.
Dra. Isabel Tanarro
Martes 15 de 19:00 a 20:00.

INSTITUTO DE FILOSOFÍA.
www.ifs.csic.es
c/ Pinar 25, 28006 Madrid.
Información: 91 411 70 60.
gerente.ifs@ifs.csic.es

CICLO DE CONFERENCIAS:

“MUJERES FÍSICAS: PASADO, PRESENTE Y FUTURO”.
Grandes mujeres físicas (Marie Curie, Lise Meitner…). Retos actuales para la incorporación de las mujeres a la física en igualdad de condiciones que los hombres. Paloma Alcalá Cortijo (IES Virgen de la Paloma, Madrid), Mercedes González (IES La Pedrera Blanca, Cádiz), Pilar López Sancho (Instituto de Ciencia de los Materiales, CSIC). Coordina: Eulalia Pérez Sedeño (CSIC). Público general, especializado, universitario, estudiantes ESO, Bachillerato. Aforo 30.
Lunes 7 de 17:30 a 20:00.
Información: 91 411 70 60 eps@ifs.csic.es

“EL GRAN DEBATE EN TORNO A LA GLOBALIZACIÓN”
A lo largo de dos jornadas, se busca una aproximación interdisciplinar al fenómeno de la globalización desde los interrogantes de la filosofía política, la sociología, la economía, la tecnociencia y el feminismo, en el horizonte de la crisis contemporánea del universalismo europeo. Público general, especializado y universitario. Aforo 30.
Dra. Sonia Arribas, Dr. Txetxu Ausín, Dra. Laura Arias, Dr. Armando Menéndez, Dª María Glez. Navarro, D. Antolín Sánchez Cuervo, Dª Betty Estévez y Dª Verónica Sáez.
Martes 8 y Jueves 10 de 17:00 a 20:00.

“EL DERECHO A EMIGRAR”. RIGTH TO MIGRATION. APPLIED GLOBAL JUSTICE (EUROPEAN RESEARCH TRAINING NETWORK).
Presentación (en castellano) de la labor de la red. Charla y coloquio (en inglés). Reunión de trabajo de la Red Europea de Formación e Investigación "Applied Global Justice". Público especializado y universitario.
Viernes 11 de 17:30 a 18:45.
Información y reserva (hasta el día 4): 91 411 70 05, 91 411 70 60, velasco@ifs.csic.es

“LOS VALORES DE LA SOSTENIBILIDAD”.
La expresión "desarrollo sostenible" se ha convertido en ubicua en los campos de la investigación, la política y la educación. Sin embargo, su significado, objetivos, mecanismos y formas de evaluación están lejos de resultar claras. Se reflexionará acerca del sentido y los retos de la sostenibilidad. Público general, especializado y universitario. Aforo 30.
Dr. Emilio Muñoz, Dr. Jorge Reichman
Martes 15 y Miércoles 16 de 18:00 a 20:00.

Información: 91 411 10 98 y 91 411 70 60, martaig@ifs.csic.es



 

INSTITUTO DE FÍSICA APLICADA.
www.csic.ifa.es
c/ Serrano, 144, Edificio Torres Quevedo. 28006 Madrid. Dirigidas a público general.
Información: 91 561 88 06 ext-457,
pcorredera@ifa.cetef.csic.es

CICLO DE CONFERENCIAS:

“DE LA MEDIDA DEL CIELO A LAS SOMBRAS DE LA TIERRA. EPITAFIOS PARA DON QUIJOTE, GALILEO Y KEPLER”.
Metáfora científico-poética sobre el barroco Literario en España y la iniciación del paradigma científico en Europa. Una relación más entre el cuarto centenario del Quijote y el primer centenario del "annus mirabilis" de Albert Eintein.
Dr. Manuel Herranz Torres
Miércoles 16 de 19:00 a 20:00.

“SEGURIDAD EN REDES INALÁMBRICAS WIFI”
Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las WLAN es la seguridad. Se describirán en detalle estos ataques y cómo evitarlos mediante el nuevo estándar WPA (Wi-Fi Protected Access).
Dr. Gonzalo Álvarez Marañón
Jueves 17 de 19:00 a 20:30.

INTERACCIÓN ENTRE LA FÍSICA APLICADA Y LA INDUSTRIA ESPAÑOLA, 10 AÑOS DEL IFA.
Debate sobre las conexiones, sinergias y deficiencias entre la investigación en Física Aplicada en España y las industrias como receptoras de estos avances.
D. Emilio Iglesia, CDTI; D. Javier Aranzeta, I+D Grupo Mondragón; D. José Manuel Fernández de Labastida Vicepresidente del CSIC; D. Juan Ramón Morante, Catedrático de la Univ. de Barcelona.
Viernes 18 de 10:00 a 13:00.

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA FUNDAMENTAL.
www.csic.es
www.imaff.csic.es/pcc/index
“CIENCIA EN LA ESCUELA: UNA REVOLUCIÓN PENDIENTE.”
Con el auxilio de niños de primaria, se mostrará cómo es posible la enseñanza de conceptos científicos a través de sencillas demostraciones experimentales en las que los niños son protagonistas.
Dr. Alfredo Martínez Sanz, CAP-Vallecas, Dr. José Manuel López, IMAFF-CSIC, Prof. José Maria López, IMAFF-CSIC, Dr. Luis Ferrero, CAP-Vallecas, Dra. María José Gómez, IMAFF-CSIC.
Jueves 17 de 17:30 a 20:30.
c/Serrano 17, 28006. Salón de Actos del CSIC, 28006 Madrid. Aforo 250. Público general, universitario. Grupos organizados.
Información 91 561 68 00,
mjgomez@imaff.cfmac.csic.es

lopezsancho@imaff.cfmac.csic.es

INSTITUTO DE MICROELECTRÓNICA DE MADRID.
www.imm.cnm.csic.es
Centro Nacional de Microelectrónica. c/ Isaac Newton 8, 28760 Tres Cantos, Madrid. Aforo 40.
Información: 91 806 07 00.

“EL MARAVILLOSO MUNDO DE LO PEQUEÑO.”
Charla divulgativa sobre nanotecnología. Dirigida a público general, estudiantes ESO y Bachillerato.
Viernes 18 de 18:00 a 19:00.

“MÉTODOS AVANZADOS DE DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER Y TERAPIAS BASADOS EN NANOBIOSENSORES.”
Desarrollo de la nanomedicina. Mejora del diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer. Nanofármacos, nanoterapias, y nanobiosensores. Público general, especializado y universitario.
Jueves 17 de 18:00 a 19:00.

INSTITUTO DE NEUROBIOLOGIA RAMON Y CAJAL.
www.cajal.csic.es
“INVESTIGAR HOY PARA CURAR MAÑANA”. PRIMER ENCUENTRO ENTRE NEUROCIENTÍFICOS Y ASOCIACIONES DE ENFERMOS NEUROLÓGICOS Y PSIQUIATRICOS.
La investigación científica cumple una función social. El propósito de este encuentro, primero de una serie que continuará a lo largo de 2006, es propiciar un diálogo constructivo entre los profesionales de la investigación y los destinatarios de la misma para que ambos conozcan tanto las posibilidades como las limitaciones actuales de “la tarea de curar”. Con la participación de Sociedades de Enfermos Neurológicos y Psiquiátricos
Martes 22.
Avenida del Dr. Arce 37, Salón de Actos del Instituto Cajal. 28002 Madrid
Información: 91 585 47 50.

INSTITUTO DE ÓPTICA “DAZA DE VALDÉS”.
www.io.csic.es
c/ Serrano 121, 28006 Madrid. Aforo 30.
Reservas: 91 561 68 00,
gerente.io@csic.es
Ciclo de Conferencias dirigidas a público general. Grupos organizados: estudiantes ESO, Bachillerato.

“VIAJANDO AL INTERIOR DEL OJO”
Óptica y fisiología del proceso visual. Determinación objetiva de la calidad de la visión.
Dra. Susana Marcos
Jueves 17 de 12:00 a 13:00.

“LA LUZ EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN”
Dispositivos y sistemas ópticos en el procesado y almacenamiento de la información. Ejemplos y aplicaciones. Comparación con los sistemas alternativos basados en otros conceptos.
Dra. Carmen N. Afonso.
Jueves 17 de 17:30 a 18:30.

“EL VIDRIO A TRAVÉS DE LA HISTORIA”.
Historia del vidrio. Hitos más importantes y funciones que ha desempeñado en cada época. Nuevas familias de vidrios nacidas en el último siglo. Aplicaciones científicas y tecnológicas.
Prof. Dr. José María Fernández Navarro
Jueves 17 de 18:30 a 19:30.

INSTITUTO DE QUÍMICA-FÍSICA ROCASOLANO.
www.iqfr.csic.es/
“DESDE LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HASTA LA BIO Y NANOTECNOLOGÍA: LA QUÍMICA FÍSICA DEL SIGLO XXI”.
Investigación en Química Física en el Instituto Rocasolano. Líneas prioritarias. Estudio de sistemas biológicos, nanotecnología, datación de C14, láseres y conservación del patrimonio histórico. Público general, especializado, universitario, estudiantes ESO y Bachillerato. Grupos Organizados.
Dr. Antonio Rubinos; Dr. Carlos Gonzalez; Dr. Enrique Lomba; Dr. Juan Hermoso; Dra. Margarita Martín.
Miércoles 16 de 10:00 a 11:30.

c/ Serrano 119, 28006 Madrid. Aforo 140.
Reservas: 915619400,
enrique@iqfr.csic.es